.bmp)
.bmp)
Enseñanza de Ajedrez para Niños y Jóvenes. Organización de Eventos de Ajedrez (Cursos, Talleres, Seminarios, Congresos, Torneos, etc.). Teléfono: 0984-261147. email: mirkorojasbravo@yahoo.com
El Rector de la UNE, Lic. Víctor Brítez Chamorro
en uso de la palabra antes de la charla del
GM Zenón Franco
En la charla titulada "Torneo Zonal 2.5 realizado en Paraguay"que se llevó a cabo para el jueves 25 a las 16:00 horas en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Este, Kilometro 8 Acaray, Campus Universitario el Gran Maestro analizó varias posiciones interesantes e instructivas que se presentaron a lo largo del torneo, y respondía a cuestionamientos planteados por los numerosos aficionados que asistieron a la misma.
El GM Zenón Franco en un momento de la Charla
Los aficionados elogiaron después la calidad didáctica del Gran Maestro compatriota, lo cual no es de extrañar, pues esa virtud es desde luego uno de sus muchos puntos sobresalientes. Manifestaron también que tales charlas deberían tratar de hacerse con más frecuencia para promover el progreso de la masa aficionada al ajedrez.
El viernes 26 a las 10:30 el Gran Maestro realizó una exhibición de partidas simultáneas contra 20 tableros en la cual participaron aficionados de todas las edades. Los alumnos del Profesor Pérez Ferloni estuvieron presente y encararon con entusiasmo de sus respectivas partidas.
El GM Zenón Franco en un momento de la
exhibición de partidas simultáneas
Tomaron parte de la competencia figuras conocidas, como la múltiple campeona paraguaya Dalila Pérez, Iara Zamira Rios, Vicecampeona Paraguaya Sub 10 años, Fernando Zárate Garcete, que participó en el Zonal recientemente llevado a cabo en Asunción, Aracely Fretes, los hermanos Almada, Jorge Brítez, el Prof. José Pérez Ferloni y muchos aficionados más.
Hernando Fernández, Presidente de la Asociación de
Ajedrecistas del Alto Paraná y el Lic. Víctor Brítez,
Rector de la UNE, observan las partidas
La presencia del GM Zenón Franco en el Alto Paraná fue posible gracias al auspicio de la Universidad Nacional del Este, cuyo Rector, el Lic. Víctor Brítez Chamorro ha sido dirigente de la Federación Paraguaya de Ajedrez y fue el Capitán del equipo olímpico masculino paraguayo en las últimas olimpiadas que se llevaron a cabo en Dresde, en octubre del año pasado. Apoyaron en la organización del evento y con los implementos necesarios, la Federación Paraguaya de Ajedrez y la Asociación de Ajedrecistas del Alto Paraná.
Fuente: Federación Paraguaya de Ajedrez
Otros enlaces:
-----------------------------------------------------------
Grupo A
Vera ½ vs. Cornejo ½ fue una Defensa Tarrasch en la que Vera empleó una idea similar a la de Smyslov frente a Kasparov en el match de 1.984 (14.Cxe6 y 15.f4), y logró ventaja, cuando la pareja de alfiles de las blancas empezó a mandar, pero no logró imponer su superioridad.
Rodríguez ½ vs. Soppe ½ fue una Defensa Caro Kann donde pronto se salió de los caminos teóricos, pero donde las negras no tuvieron dificultades, y hasta pudieron conseguir mejores perspectivas con 23…Ag3!?, según comentó el MI Soppe.
Zambrana ½ vs. Coelho ½ fue una Defensa Siciliana en la que Zambrana permitió un golpe táctico (11…Cxe4!), que igualó el juego en opinión de Coelho, pero Zambrana ya había jugado la posición y creía que podía aspirar a lograr ventaja, pero las negras se defendieron con precisión.
Bachmann ½ vs. Cubas ½ fue una apertura Inglesa, Variante Nimzovich, en la que Cubas ya tenía experiencia y no tuvo dificultades en igualar, y hasta pudo crear molestias a Bachmann con 21…Ce6!, indicada por el propio GM paraguayo.
Brito ½ vs. Luján ½ fue una Defensa Siciliana, terminada en tablas demasiado temprano.
Fuente: Federación Paraguaya de Ajedrez
Antonio Almirón
Los siete primeros colocados tienen derecho a jugar el torneo Clasificatorio al Mayor 2009, cuya fecha de inicio será marcada en el curso de la semana. A los clasificados en el Repechaje se sumarán los jugadores clasificados en el torneo Preclasificatorio y los jugadores con rating mayor a 2050 puntos en el listado de la FIDE del 1 de abril de 2009.
El torneo se juegó por el Sistema Suizo a 7 rondas a un ritmo de 90 minutos iniciales con 30 segundos de incremento por jugada y será contabilizado para el rating internacional de la FIDE. Fue árbitro Catalino Martínez.
Sebastián Bustos (derecha) clasificó para la siguiente etapa
Víctor González (centro) clasificó también para la siguiente etapa. Víctor es estudiante del Colegio Nacional Pablo Ávila
Iván Morovic y Mariza Zuriel vencedores.
(Artículo escrito por Zenón Franco para el diario ABC Color - www.abc.com.py)
Hubo un triple empate en el primer lugar, entre el GM chileno Iván Morovic, el GM uruguayo Andrés Rodríguez y el MF paraguayo Ricardo Kropff en el Zonal Absoluto 2.5, disputado en Asunción del 10 al 18 de junio.
GM Iván Morovic
WIM Marisa Zuriel
Morovic cumplió con el rol de ser uno de los favoritos, es el mejor ajedrecista chileno de la historia, y por su fuerza y veteranía es quien mejores antecedentes tenía, basta recordar su primer lugar en Las Palmas 1.993, por delante del actual campeón del mundo Viswanathan Anand, el ex campeón mundial Veselin Topalov, etc.
En el Zonal femenino no ocurrió lo mismo con la gran maestra argentina Carolina Luján, que contaba con más de 100 puntos de Elo que su rival inmediata, salió segunda, a 1 ½ puntos de Zuriel.
GM Iván Morovic, MF Ricardo Kropff y el
GM Andrés Rodríguez
WIM Marisa Zuriel con el GM Iván Morovic
Otras visitas ilustres fueron la del Ministro de Deportes Paulo Bernardo Reichardt, y la del Ing. Gustavo Raúl Bogarín, Director Administrativo de la Entidad Binacional Itaipú.
La noticia triste ocurrió el12 de junio, con el fallecimiento del Maestro Nacional Victorio Riego Prieto.
El Zonal 2.5 estuvo organizado por la Federación Paraguaya de Ajedrez, con los auspicios de Benito Roggio e Hijos S.A, la Entidad Binacional Yacyreta, Viviendas Paraguayas S.A, la Secretaría Nacional de Deportes y el Ing. Víctor Brítez Chamorro, entre otros.
El torneo contó con el apoyo de ABC Color, de la SND, del COP, y de la SENATUR.
La web oficial es www.winner.com.py/feparaj/
MI Sandro Mareco
La charla está prevista para el jueves 25 a las 16:00 horas en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Este, Kilometro 8 Acaray, Campus Universitario, y el tema será "Torneo Zonal 2.5 realizado en Paraguay". En la Charla, el Gran Maestro a
nalizará posiciones interesantes que surgieron en el evento y además expondrá acerca de lo importante que fue para el ajedrez paraguayo y para el Paraguay mismo la realización de tan importante competencia en nuestro país. Posteriormente Zenón responderá a preguntas e interactuará con los presentes.
El ingreso a la charla es gratuito y todos los interesados pueden participar de ella.
Una imagen de la linda experiencia que se tuvo el año pasado con una charla sobre ajedrez educativo en la Universidad Nacional de Este
El viernes 26 a las 10:30 horas hará una exhibición de partidas simultáneas contra 20 tableros. La participación en las partidas simultáneas es gratuita, pero las plazas son limitadas. Pueden inscribirse en la UNE con la secretaria Lic. Liliana Martínez o por email con el Ing. Julio C. Ingolotti, Secretario General de la Federación Paraguaya de Ajedrez.
Se trata de una iniciativa digna de elogio de la Universidad Nacional del Este, pues son bien conocidas las virtudes del ajedrez en la mejora de el razonamiento de quienes lo practican. Además, Ciudad del Este es, después de Asunción, la ciudad más desarrollada en nuestro país en lo que al juego ciencia se refiere.
Artículos relacionados a la experiencia del ajedrez en la UNE:
http://academiadeajedrezsoldevilla.blogspot.com/2008/07/una-experiencia-de-ajedrez-dentro-del-3.html
http://academiadeajedrezsoldevilla.blogspot.com/2008/07/una-experiencia-de-ajedrez-en-el-3.html
Recordando cuando el GM Zenón Franco visitó el Colegio Nacional de EMD Pablo Ávila
http://academiadeajedrezsoldevilla.blogspot.com/2007/05/cuando-el-gm-zenn-franco-visit-el.html