lunes, 17 de marzo de 2008

Saludos para Montserrat Rojas Estigarribia



La Academia de Ajedrez del Soldevilla, saluda a su ajedrecista Montserrat Rojas, por cumplir años el día 17 de marzo. Soldevilla felicita también a Montserrat, por todos los años dedicados a este noble deporte y continuar con su práctica en forma incondicional.


Artículos sobre Montserrat Rojas se pueden ver en:

Los Ex Alumnos envian sus Saludos al Ysaty - Imágenes del 2004

Los ex alumnos del Colegio siguen enviando imágenes de sus prácticas y los saludos al Colegio Ysaty por su Aniversario. Las siguientes imágenes corresponden a una práctica que se realizó el 18 de enero del 2004 y se ve a Francisco González enseñando ajedrez, César Fretes en un amistoso con Diego Saldívar mientras observa el Prof. Néstor Fariña (más atrás el Sr. Bobadilla). Más abajo, en paralelo a estas prácticas se veía a un futuro ajedrecista.




Ajedrez en Ysaty en:

Recordando el 2º Torneo de Ajedrez “Homenaje a la Amistad” – Año 2000

El equipo que ganó en Infantil - -Colegio Campoalto


Homenaje de los Ajedrecistas al Aniversario del Colegio Ysaty

El 2º Torneo “Homenaje a la Amistad” fue del tipo abierto y se desarrolló en el Restaurante Soldevilla (en aquel entonces sobre la Calle Yagros). Este torneo contó con la presencia de 64 participantes y se fijaron las categorías infantiles y juveniles Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Infantil por Instituciones, Juvenil por Instituciones (estas últimas por equipos). Las rondas fueron 8 (Ocho) y el árbitro general fue el Prof. Rubén Ortiz Vely.

Las 10 primeras posiciones finales (de 32) en las categorías infantiles fueron:

1) Ojeda Javier (F.R. Moreno) 7,0 ptos. 2) Montanaro Giulano (Americano) 6,0 ptos. 3) Sartori Sergio (Campoalto) 6,0 4) Sosa Diego (Bautista de Herrera) 5,5 ptos. 5) Invernizzi Giovanni (Campoalto) 5,5 6) Mármol Montserrat (Sagr. Corazón de J.) 5,5 ptos. 7) Cañiza Ricardo (Sagr. Corazón de J.) 5,5 ptos. 8) Allegretti Enzo (Campoalto) 5,0 ptos. 9) Cubas Alejandra (Magis) 5,0 10) Da Silva Juan (Sagr. Corazón de J.) 5,0 ptos.

Los Trofeos

Las 10 primeras posiciones finales (de 32) en las categorías juveniles fueron:

1) Cubas Rodrigo (Técnico Nacional) 7,5 ptos. 2) Aquino Luis María (Cristo Rey) 7,5 ptos. 3) Talavera Atilio (Ysaty) 6,0 ptos. 4) Montanaro Hazael (Americano) 5,5 ptos. 5) López Fernando (Schweitzer) 5,0 ptos. 6) Chalub Matías (C.N.C.) 5,0 ptos. 7) Ojeda Gustavo (F.R. Moreno) 4,5 ptos. 8) Mármol Jorge (Sagr. Corazón de J.) 4,5 ptos. 9) Ettiene Erlinne (Ysaty) 4,5 ptos. 10) Báez Nelson (Ysaty) 4,5 ptos.

Los ganadores por categorías fueron:

Categoría Sub 8 Masculino
1. 5,0 ptos. Juan Da Silva (SCJ)
2. 4,5 ptos. Marco Ramírez (Magis)
3. 4,0 ptos. Silvio Alegretti (Campoalto)

Categoría Sub 10 Masculino
1. 6,0 ptos. Sergio Sartori (Campoalto)
2. 5,5 ptos. Giovanni Invernizzi (Campoalto)
3. 5,5 ptos. Ricardo Cañiza (SCJ)

Categoría Sub 12 Masculino
1. 7,0 ptos. Javier Ojeda (F.R. Moreno)
2. 6,0 ptos. Giuliano Montanaro (Americano)
3. 5,5 ptos. Diego Sosa (Bautista de Herrera)

Categoría Sub 14 Masculino
1. 7,5 ptos. Luis M. Aquino (Cristo Rey)
2. 5,5 ptos. Hazael Montanaro (Americano)
3. 5,0 ptos. Matías Chalub (C.N.C.)

Una de las rondas


Categoría Sub 16 Masculino
1. 5,0 ptos. Fernando López (Schweitzer)
2. 4,5 ptos. Gustavo Ojeda (F.R. Moreno)
3. 3,5 ptos. Alberto Sanabria (Ysaty)

Categoría Sub 18 Masculino
1. 7,5 ptos. Rodrigo Cubas (Técnico Nacional)
2. 6,0 ptos. Atilio Talavera (Ysaty)
3. 4,5 ptos. Nelson Báez (Ysaty)




En primer plano se ve a Montserrat Rojas

Categoría Sub 8 Femenino
1. 4,0 ptos. Montserrat Rojas (Nazaret)
2. 4,0 ptos. María Paz Cubas (Magis)
3. 2,0 ptos. Tania Sosa (San Pablo)

Categoría Sub 10 Femenino
1. 5,5 ptos. Montserrat Mármol (SCJ)
2. 5,0 ptos. Alejandra Cubas (Magis)
3. 4,5 ptos. Clara Brizuela (Nazareth)

Categoría Sub 12 Femenino
1. 4,0 ptos. Elena Alonzo (Magis)
2. 3.0 ptos. María Palacios (Magis)

Categoría Sub 14 Femenino
1. 4,5 ptos. Alexandra Sara (Ysaty)
2. 3,0 ptos. Jessica Cañiza (SCJ)
3. 1,5 ptos. Lorena Mendieta (Magis)



Erlinne Ettiene y Carina Brizuela - Mejor Equipo Femenino


Categoría Sub 16 Femenino
1. 4,5 ptos. Erlinne Ettiene (Ysaty)
2. 3,5 ptos. Carina Brizuela (Ysaty)

Categoría Sub 18 Femenino
1. 3,5 ptos. Patricia Tullo (Ysaty)
2. 2,0 ptos. María Ríos (Magis)

Recordando el 1º Torneo de Ajedrez “Homenaje a la Amistad” – Año 1999

Homenaje de los Ajedrecistas al Aniversario del Colegio Ysaty

El 1º Torneo “Homenaje a la Amistad” se realizó en el año 1999. Este Torneo, como otros que se realizaron el Colegio Nacional de EMD Ysaty, fue en sus inicios, del tipo “Interno”.

Este Torneo fue apoyado por el Centro de Estudiantes del Colegio Ysaty (cuya presidenta era la alumna Soledad Silva) y se desarrolló los días 31 de julio y 1 de agosto, contando con la participación de 34 jugadores (Al año siguiente el número de participantes pasó a 64 y en el 2001 llegó a 115 participantes).

Las principales posiciones fueron de ese torneo fueron:

Categoría Bachillerato Masculino

1º) 9,0 ptos. Nelson Báez - 5º3º Contabilidad TN
2º) 8,0 ptos. Víctor Zapattini - 6º Informática TT
3º) 6,0 ptos. Eliseo Ocampos - 4º Informática TT
4º) 6,0 ptos. Marcelo Pereira - 6º3º Humanístico TT

Otros destacados fueron

6,0 ptos. Hernán Saldívar - 5º Informática TT
6,0 ptos. Diego Marecos - Col. Tecnoinformático
6,0 ptos. Omar Morales - 4º Informática TT

Categoría Bachillerato Femenino

1º) 5,0 ptos. Nadia Martínez - 6º Informática
2º) 4,5 ptos. Malby González - 6º Informática
3º) 4,5 ptos. María Elva Delgado - 4º Informática

Categoría Básico Masculino

1º) 4,5 ptos. Martín Ocampos - 7º1º T.Mañana
2º) 4,0 ptos. Rubén Trinidad - 7º º T. Tarde
3º) 3,0 ptos. Cristian López - 7º4º T. Mañana

Categoría Básico Femenino

1º) 5,0 ptos. Montserrat Rojas - Col. Virgen de Nazareth
2º) 4,5 ptos. Alexandra Rojas - Col. San Clemente María

Observación: Participó de este Torneo el Prof. Néstor Fariña, quien con su participación colaboró desinteresadamente con los participantes del torneo (Ya que en ese año no había premiación para Adultos). Cedió en este Torneo sólo unas tablas, ganando sus demás partidas.

Más Informes:

0991-834396

mirkorojasbravo@yahoo.com

Recordando el 1º Torneo “1º Desafío de la AACY - Año 1999

Homenaje al Aniversario del Colegio Ysaty

Con motivos del cumpleaños del Colegio Nacional de EMD Ysaty, los integrantes de la Academia de Ajedrez del Colegio Ysaty, recuerdan diferentes eventos realizados durante el período de ejecución del Proyecto “La Práctica del Ajedrez y el Desarrollo de la Inteligencia”. Las siguientes imágenes corresponden al Torneo “1º Desafío de la AACY”, que se realizó en el año 1999.


Exposición en Ysaty



Actividades por el Cumpleaños del Colegio Ysaty

Coincidiendo con el reinicio de las actividades de la Academia de Ajedrez del Colegio Ysaty (AACY), se están realizando pequeñas muestras sobre los logros de los ajedrecistas de la Institución. Las mismas, están siendo visitadas por los alumnos de la Institución y cuentan con el apoyo de las autoridades institucionales.



Otras actividades por el cumpleaños del Colegio Ysaty, se pueden ver en:

http://www.desarrollopersonalysaty.blogspot.com/


Y en:


http://academiadeajedrezsoldevilla.blogspot.com/search/label/Ajedrez%20en%20el%20Colegio%20Ysaty

Comenzaron las actividades de la Academia de Ajedrez del Colegio Ysaty (AACY)

Los alumnos del Colegio Ysaty tienen en el ajedrez, una herramienta educativa muy importante

Divirtiéndose con ejercicios mentales

El 6 de marzo iniciaron las actividades de la Academia de Ajedrez del Colegio Ysaty (AACY). Las mismas, son parte integrante del Proyecto Educativo “La Práctica de la Inteligencia” que, desde el año 1999 se viene ejecutando en la Institución en forma continua. Las primeras actividades son de promoción del juego de ajedrez como herramienta educativa y se invita a los chicos a compartir algunos juegos amistosos.

Gabriel Argaña es uno de los más experimentados
En la imagen, se ve a Belén Fernández, dando unas orientaciones a sus compañeros ajedrecistas

Estas actividades también coinciden con el cumpleaños del Colegio Ysaty (20 de marzo), para el cual ya se está preparando un torneo aniversario de ajedrez. En la actualidad, se puede afirmar que, las actividades de ajedrez en el Colegio Ysaty son las que más satisfacciones le ha dado a la Institución, consiguiendo títulos intercolegiales, nacionales e inclusive internacionales.
Los chicos del Ciclo Básico

Una vista general de las primeras actividades de la AACY correspondientes al año 2008


Yoel es un chico muy entusiasta del Ciclo Básico


Más información sobre el cumpleaños del Colegio Ysaty se pueden ver en el blog:

martes, 11 de marzo de 2008

Marcelo Villalba es el Campeón del Torneo Rápido del Soldevilla

El Campeón durante una de sus partidas


El Sábado 8 de marzo, Marcelo Villalba se consagró Campeón del Torneo Rápido del Soldevilla. Marcelo Villalba completó 6 puntos de 7 posibles, cediendo un solo punto en la segunda ronda ante Antonio Almirón.
Juan Carlos Buzó fue a ver las partidas decisivas de la última ronda y a llevar sus palabras de apoyo a las actividades del Soldevilla

Luis Abdo observa la partida de Juan Heinechen
Las posiciones principales quedaron como sigue:

1) Marcelo Villalba 6,0 ptos. 2) Raúl Monges 5,5 ptos. 3) Fernando Saldaña 5,0 ptos. 4) Francisco Ochelli 5,0 ptos. 5) Wilson Mangabeira 5,0 ptos. 6) José Carlos Aveiro 4,0 ptos. 7) John Heinechen 4,0 ptos. 8) Marcelo Gómez 4,0 ptos. 9) César Fretes 4,0 ptos. 10) Antonio Almirón 4,0 ptos. 11) Dámaso Florentín 3,5 ptos. 12) Micaela Moreno 3,5 ptos. 13) Edgar Giménez 3,5 ptos. 14) Juan Heinechen 3,5 ptos.


Antonio almirón estaba puntero hasta que tuvo que retirarse más temprano





Luis Abdo y Cristóbal Valiente miran las partidas de las primeras mesas



Marcelo Villalba se une a los otros ganadores de los Rápidos del Soldevilla, cuyos desempeños se pueden ver en:



Buen torneo de Wilson Mangabeira, a quien se le escapó el título en la última ronda, donde cedió el punto ante Marcelo Villalba

Más información:
0991-834396

domingo, 9 de marzo de 2008

Julio Ernesto Granda


Julio Ernesto Granda Zúñiga (nacido en Camaná, 1967). Es un destacado Gran Maestro Internacional de ajedrez peruano. En abril de 2007, en la lista de la FIDE, ocupa el puesto 124º del mundo con un Elo de 2612 y número 1 de Perú.
Nació el 25 de febrero de 1967 y aprendió a jugar el ajedrez a los 5 años de edad en su ciudad natal Camaná en el departamento de Arequipa.
A los 13 años ganó el mundial infantil de México. A los 19 obtuvo el título de Gran Maestro Internacional (GMI). Su carrera se empañó principalmente por la falta de apoyo económico y por una serie de confusos incidentes.

Ha retornado al tablero luego de varios años de retiro, el año 2002 jugó el Campeonato Peruano, que ganó con facilidad, como preparación para la Olimpiada de Bled.

Su carrera registra éxitos muy pronto, ya que su notable talento apareció a edad temprana, en competencias infantiles. entre sus éxitos más importantes está el compartir el primer lugar con Jan Timman en Memorial Donner de Amsterdam de 1995, delante de Judit Polgar, Alexei Shirov, Alexander Khalifman, Alexander Morozevich, Valery Salov, Jeroen Piket, etc. y sorprendentemente repitió el éxito el año siguiente, al compartir nuevamente el primer lugar, esta vez con Vassily Ivanchuk en el mismo Memorial Donner, delante de Gata Kamsky, Salov, Piket, Timman, Morozevich, entre otros. En 2006 alcanzó su mayor ranking Elo, 2646.

Ha ganado el campeonato nacional seis veces y durante varios años fue considerado el mejor jugador en Iberoamérica.

Julio Granda es uno de esos casos en parte leyenda, en parte verdad, que no estudia teoría de aperturas, intercalaba los torneos con labores de agricultura, hace años afirmó que solo había leído un libro de ajedrez, el tercer tomo de Grau. Aunque admite leer revistas, y hojear el Informador, lo que unido a su excelente memoria, y capacidad de asimilación, le permite adquirir información esencial, esta relativa falta de conocimientos teóricos paradójicamente le permite vencer a adversarios con una abundante información pero que no logran hacer las jugadas correctas ante las variantes planteadas por Granda.
A mediados de 1998, tras algunas actuaciones opacas, abandonó el ajedrez al pasar a la política, e intentar ser el Alcalde de su ciudad, esa experiencia fue negativa, dejando también la política para seguir con la agricultura.

Ha sido el mejor jugador latinoamericano en el ranking de la FIDE durante muchos años, aunque actualmente (2008) ese honor le corresponde al cubano Leinier Domínguez.

Entre el 14 de febrero y el 08 de marzo de 2008 disputó el II Torneo Iberoamericano de Ajedrez Linares-Morelia, consagrándose Campeón Iberoamericano al vencer en la final al MI venezolano Eduardo Iturrizaga.

Julio Granda conquista Campeonato Iberoamericano de ajedrez



El Gran Maestro (GM) peruano Julio Granda ganó espectacularmente hoy la segunda edición del Torneo Iberoamericano de Ajedrez, cuya fase final se celebró en la ciudad española de Linares. Granda tuvo que remontar la final, pues en la jornada de ayer perdió con las blancas ante el Maestro Internacional (MI) venezolano Eduardo Iturrizaga, sin dudas la gran sorpresa del certamen.

El trebejista del Perú venció hoy con las negras y después fue superior en las dos partidas más rápidas de desempate, en las que logró un punto y medio, para suceder en el palmarés al GM cubano Lázaro Bruzón, triunfador en la primera edición de la lid.

"Siento una alegría muy especial por haber ganado este campeonato, este muchacho me lo puso muy difícil, pero al final todo ha salido bien, dijo el campeón".

No obstante, Iturrizaga tiene motivos para estar muy feliz, porque regresa a casa con el título de Gran Maestro.
Por su parte, el GM brasileño Giovanni Vescovi conquistó el tercer puesto, luego de derrotar este viernes por segunda ocasión al MI argentino Alfredo Flores. Los cuatro primeros clasificados recibirán mañana sus galardones en la ceremonia de clausura, en la cual compartirán protagonismo con los jugadores de élite que participaron en el super Torneo Ciudad de Linares-Morelia.