Enseñanza de Ajedrez para Niños y Jóvenes. Organización de Eventos de Ajedrez (Cursos, Talleres, Seminarios, Congresos, Torneos, etc.). Teléfono: 0984-261147. email: mirkorojasbravo@yahoo.com
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Montserrat Rojas estuvo con el Proyecto Socio Comunitario del Colegio Pablo Ávila
Chicas Ajedrecistas fueron las diseñadoras del Proyecto Plan Institucional de Emergencia
Ajedrecistas del Pablo Ávila estuvieron en diferentes Stands en la Feria de Proyectos del Colegio
Todavía quedan los recuerdos de la Exposición en Ysaty
viernes, 9 de noviembre de 2007
Soldevilla organiza actividades de verano

sábado, 3 de noviembre de 2007
Zenón Franco y Los 40 años de ABC Color
Artículo del Diario ABC Color de fecha Viernes 02 de Noviembre de 2007
Nuestro campeón de ajedrez, autor de libros, columnista, profesor, director de torneos y otras cosas más -estaba dirigiendo un importante torneo en España, cuando contactamos- nació en Asunción, el 12 de mayo de 1956, poco más de dos años después del golpe que instaló al dictador Stroessner en la presidencia de la República.

lunes, 22 de octubre de 2007
El SNT estuvo en la 2º Exposición "Dando un Jaque Mate a los Antivalores"
La Profesora Corina Falcón felicitó la labor de los Ajedrecistas del Ysaty
El Área de Desarrollo Personal y Social en la 2º Exposición "Dando un Jaque Mate a los Antivalores"
El Área de Desarrollo tiene la dirección:
http://www.desarrollopersonalysaty.blogspot.com/
El Área también expuso su Proyecto "Desarrollando a la Persona Mediante el Pensamiento Crítico", un proyecto con tres años de ejecución y que encierra jornadas educativas para los alumnos del Colegio Ysaty.
Los expositores del Área de Desarrollo jugaban partidas amistosas durante los breves descansos
En el stand de está Área se podía observar el tema de “Educación Familiar y Desarrollo Personal” donde decía: “Hoy existe una aparente preocupación por el contexto donde se desarrolla la persona y de cómo se descubre ella en ese contexto. Sin embargo, si miramos nuestro entorno, nos damos cuenta de que gran parte de la preocupación educativa se centra en detectar las demandas sociales, políticas y económicas, a las cuales se considera que debe responder la escuela. Entonces ¿cuál es la idea de persona que tenemos?... Haciendo un análisis rápido podríamos pensar que la persona es producto de las estructuras sociales y económicas. ¿Pero será esta visión de persona la que dará sentido a su acción en el mundo?... Si esto fuera real, nuestra visión de persona entonces se halla degradada, es decir hemos perdido de vista el sentido personal, aunque paradójicamente pregonemos sobre su dignidad, sus derechos y su valor… Estamos frente a la devaluación de la persona…”.
“La primera reflexión tiene un soporte más claro en el análisis que realiza González de Cardenal, cuando nos muestra algunos aspectos que han incidido en el pensamiento y la práctica social de la persona que afirma que: se resquebrajó la racionalidad en el ser humano y que le confiere primacía a la inmediatez sobre la reflexión, a la apariencia sobre la realidad, al opinar sobre el razonar… También se ha resquebrajado su sentido de trascendencia que lo muestra con una actitud cerrada a alejada de su propia subjetividad… Esta pérdida del sentido personal nos muestra la necesidad de un proceso de personalización, para lo cual se requiere de la presencia de valores que den sentido a la educación tomando como centro a la persona…”.
Más informaciones sobre las actividades de esta Área se pueden ver en: